Cómo liberarse de las deudas

Muchas personas se endeudan porque no pueden hacer los pagos mensuales de deudas, además de sus gastos diarios. Usted no está solo, y tiene a disposición ayuda confiable.

Considere trabajar con un asesor de crédito

Un asesor de crédito puede ayudarle a explorar maneras de cuidar de su deuda. Las organizaciones de asesoría de crédito le aconsejan sobre cómo administrar su dinero y sus deudas y pueden ayudarle a desarrollar un presupuesto. Son por lo general organizaciones sin fines de lucro y puede encontrarlas en la guía telefónica o en Internet. Un lugar para comenzar es la Fundación Nacional de Asesoría de Crédito, en www.nfcc.org, o en el número de teléfono (202) 677-4300. A continuación, verifique la organización en Better Business Bureau, la fiscalía general de su estado o la agencia de protección del consumidor.

El asesor puede:

▪ Ofrecer talleres y materiales educativos gratuitos

▪ Revisar su presupuesto y elaborar el plan para hacer frente a sus problemas económicos

▪ Ayudarle a decidir qué deudas pagar primero y entender lo que puede suceder si deja de hacer los pagos

▪ Llegar a un acuerdo inicial con sus acreedores

para que dejen de cobrar y que no le cobren cargos por pagos atrasados mientras que usted está en un programa de manejo de deudas de asesoramiento de crédito

Un plan de manejo de deudas le ayuda a controlar sus pagos y costos

Un asesor de crédito le puede ayudar a elaborar un plan de manejo de deudas para todas sus deudas. Usted puede hacer un pago a la organización de asesoría de crédito cada mes o cada período de pago, para usarlos como pagos a sus acreedores.

Los asesores de crédito por lo general no tratan de reducir lo que usted debe. Pero pueden reducir sus pagos, permitiendo que usted haga los pagos durante un período más largo o pueden hacer que sus acreedores reduzcan sus tasas de interés.

Oficina para la Protección Financiera del Consumidor

Aprende más en consumerfinance.gov/es.

1 of 2


Un plan de negociación de la deuda puede costar más y afectar su crédito

Las compañías de negociación de deudas a menudo afirman que pueden llegar a un acuerdo con sus acreedores para reducir la cantidad que usted debe. Con frecuencia cobran cargos por adelantado, que pueden ser ilegales.

Hacer negocios con empresas de negociación de deudas puede ser riesgoso. Usted puede terminar más endeudado que cuando comenzó. Eso se debe a que la mayoría de las empresas de negociación de deudas:

▪ Le dicen que deje de pagar sus deudas

▪ Le dicen que van a negociar con sus acreedores y que le darán tiempo para cobrar el dinero que necesita para pagar la negociación

Lo que no le dicen es que no pagar las deudas mientras trata de negociarlas puede:

▪ Bajar su puntaje de crédito

▪ Llevar a los acreedores o cobradores de deudas a presentar demandas en su contra

▪ Agregar sanciones e intereses a su cuenta, y usted termina debiendo más

A menos que la empresa de negociación de deudas negocie la totalidad o la mayor parte de sus deudas, las sanciones y los cargos sobre las deudas pendientes pueden acabar con los ahorros que la empresa de negociación de deudas logre. No pagar sus deudas también puede afectar su puntaje de crédito y su capacidad para obtener crédito en el futuro.

Señales de advertencia de estafas en la negociación de deudas

Piense dos veces acerca de cualquier empresa de negociación de deudas que:

▪ Le hace un cobro antes de reducir su deuda

▪ Promete que su deuda desaparecerá

▪ Le dice que deje de hablar con las empresas a las que les debe dinero

▪ Le dice que deje de pagar sus deudas

▪ Le dice que puede hacer cesar las llamadas de los cobradores

▪ Le dice que puede detener las demandas presentadas en su contra

▪ Promete que sus deudas pueden ser pagadas en su totalidad

▪ Dice que va a utilizar un “programa del gobierno” para pagar sus cuentas

▪ Trata de inscribirlo en un programa de alivio de deudas, sin examinar su presupuesto primero

▪ No le enviará información sobre el programa a menos que comparta información financiera personal

Oficina para la Protección Financiera del Consumidor

Aprende más en consumerfinance.gov/es.

2 of 2